Ciencias de la vida

El metabolismo del colesterol ayuda a predecir la viabilidad de los injertos en trasplante hepático
- El trasplante hepático (TH) es el tratamiento definitivo para las enfermedades hepáticas crónicas terminales. La enfermedad hepática esteatósica (o de hígado graso) asociada al metabolismo...
El proyecto MicroWorld Puertos investiga el uso de bacterias para degradar microplásticos en el mar
15/10/2025 - Esta iniciativa liderada por Eurecat aporta una vía innovadora basada en la identificación y caracterización de microorganismos que se desarrollan alrededor de los micro y nanoplásticos,...
Descubren un nuevo gen causante de una miopatía congénita
- Este trabajo pueda beneficiar a otros pacientes con enfermedades raras con una patología similar y que aún no disponen de un diagnóstico genético El laboratorio de Genética...
¿Yogur enriquecido con hormigas vivas? Según la receta tradicional, sí
- Siguiendo una antigua receta de yogur que en su momento fue muy común en los Balcanes y Turquía, un equipo de científicos ha utilizado hormigas vivas para hacer yogur y ha demostrado que los...
El microbiota intestinal materna protege el embarazo
- Un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) demuestra que la bacteria intestinal Bifidobacterium breve favorece el crecimiento fetal y reduce la mortalidad...
Descubren cómo la interacción de dos “guardianes epigenéticos” protege la identidad de las neuronas
- El hallazgo, publicado en "Cell Reports", abre nuevas vías para comprender el origen de trastornos neurológicos asociados a mutaciones en estos genes, como la discapacidad intelectual ...
Logran un cóctel bacteriano para restaurar suelos contaminados por plásticos
07/10/2025 - Investigadores de la Universidad de Almería ha validado una estrategia para la recuperación de entornos afectados por la presencia de material sintético procedente de la agricultura.
Crean un catálogo de ‘cicatrices’ en el ADN que ayudará a definir tratamientos personalizados contra el cáncer
- El reparoma humano, REPAIRome en inglés, permitirá a investigadores de todo el mundo consultar rápidamente cómo cada uno de los 20.000 genes humanos afecta a la reparación del ADN ...
Un hallazgo abre la puerta a frenar la división de bacterias peligrosas
- Un equipo del CBM (CSIC-UAM), en colaboración con grupos de Australia e Italia, ha descubierto una proteína clave para que bacterias como "Escherichia coli" se separen correctamente al...
El desarrollo de una terapia génica ‘suicida’ abre nuevas opciones contra el sarcoma de Ewing, un cáncer infantil raro
- Un estudio publicado en la revista "Scientific Reports" por un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del CIBER ha demostrado en estudios preclínicos que es posible destruir...
Carrefour certifica sus tiendas y centros logísticos con el sello ‘Desperdicio Alimentario Cero’ de Aenor
30/09/2025 - El sello distingue la efectividad de las medidas implementadas por la compañía para contribuir a la reducción de los residuos de alimentos.
Hongos y bacterias para construir
- Un proyecto investiga el desarrollo de materiales vivos y capaces de autorrepararse El proyecto Fungateria estudia...
Desarrollan de una terapia génica contra el sarcoma de Ewing, un cáncer infantil raro
- Una investigación del Instituto de Salud Carlos III ha demostrado en ratones una terapia capaz de eliminar con gran especificidad células tumorales del sarcoma de Ewing, un cáncer raro que afecta...
Nuevos resultados explican por qué una mutación en un gen implicado en cáncer produce fibrosis pulmonar
- Un grupo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) descubre que una alteración en el gen POT1 impide que el tejido pulmonar se regenere, lo que con el tiempo dificulta la...
Las dietas ricas en grasa modifican la expresión diferencial de genes entre sexos en tejidos metabólicos
- Estos resultados aportan “una nueva perspectiva sobre cómo la obesidad impacta de forma distinta en función del sexo y ponen de relieve que las diferencias de expresión génica entre sexos...
Blockchain contra el desperdicio alimentario: papel clave en la lucha contra el hambre
13/07/2025 - La tecnología blockchain se está utilizando para mejorar la trazabilidad y eficiencia en la redistribución de excedentes alimentarios, ayudando a combatir el desperdicio y la...
Un “escaneo de esencialidad” revela la lista de 'imprescindibles' de un microbio
- Este tipo de mapas se utiliza para identificar qué fragmentos del genoma son realmente necesarios para la supervivencia y hasta qué punto se resiente la célula cuando falta alguno de ellos ...
Muestran que la esquizofrenia altera el ‘andamio’ que sostiene las neuronas y la comunicación entre ellas
- Estos hallazgos conectan las alteraciones del neurodesarrollo con cambios moleculares concretos en la esquizofrenia, y demuestran que este modelo celular abre la puerta a descubrir nuevos...
Emplean por primera vez la activación por CRISPR para tratar una enfermedad cardiaca
- La activación por CRISPR (CRISPR activation) logra recuperar la expresión de un gen clave y revierte alteraciones eléctricas cardíacas en un modelo de ratón con mutación en el gen FLNC ...
El Hospital IMED Cornellà instalará 11.000 m² de conductos Ursa Air con tecnología InCare
12/09/2025 - El futuro Hospital IMED Cornellà, actualmente en fase de construcción en Cornellà de Llobregat (Barcelona), incorporará 11.000 m² de conductos