Ciencias de la vida
Nuevo avance para prevenir infecciones en implantes biomédicos
27/03/2025 -
Las infecciones asociadas a los implantes médicos son un grave problema de salud. Un nuevo estudio presenta una modificación química del poliuretano termoplástico (TPU) con una proteína...
Descifrado el proceso de germinación de esporas de una de las bacterias patógenas más comunes en hospitales
-
Un estudio ahonda en uno de los mecanismos de resistencia a los antibióticos de ‘Clostridioides difficile’, una bacteria que causa infecciones graves Un estudio coliderado...
Descubierto el mecanismo genético que regula el paso de la adolescencia a la edad adulta en los insectos
-
El descubrimiento podría ayudar a entender mejor procesos de desarrollo similares en humanos, incluidos algunos relacionados con la progresión del cáncer La adolescencia es...
Los cambios genéticos en las langostas que pueden estar detrás de la aparición de plagas
-
Un trabajo científico de la UGR estudia las variaciones de comportamiento de estos insectos según dichos cambios en los genes. A lo largo de la historia, las plagas de langostas han causado...
Proyecto europeo 'Genome of Europe' (GoE)
-
En una primera etapa se secuenciarán 100.000 genomas, una muestra en la que estará representada toda la población de los 27 países participantes. Los datos generados ayudarán a conocer el riesgo...
Un atlas de células inmunes revela cómo ha evolucionado nuestro sistema de defensa desde los orígenes de la humanidad
-
Este primer atlas de la adaptación del sistema inmunológico proporciona información clave sobre cómo el cuerpo humano se defiende contra los virus y las bacterias El cuerpo...
Más que un analgésico
-
Un estudio revela cómo la aspirina activa la respuesta inmune para frenar el cáncer Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha descubierto un mecanismo...
El IBFG reanuda el proyecto 'MicroMundo' para buscar microorganismos productores de nuevos antibióticos
-
La iniciativa, que llega a su octava edición en Salamanca, trata de concienciar sobre el problema de la resistencia a los antibióticos y pretende despertar vocaciones científicas ...
El tabaquismo pasivo durante la infancia deja huella en el ADN de los niños y niñas
-
Un nuevo estudio muestra que la exposición postnatal al humo del tabaco altera la metilación del ADN, lo que podría contribuir a explicar los efectos adversos sobre la salud ...
Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
-
Un estudio de científicos del CONICET en gusanos 'C. elegans' permite entender mejor la relación entre las deficiencias en el gen PTEN y la ocurrencia de ciertos trastornos en el desarrollo...
Un estudio desvela la composición de la microbiota del mosquito “Culex perexiguus”, principal vector del virus del Nilo
-
La investigación ha sido liderada por la Estación Biológica de Doñana-CSIC y cuenta con la colaboración de miembros del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y la Universidad de...
Hallan nuevas moléculas que impactan en genes asociados a la obesidad
-
En el reciente estudio, desarrollado en roedores y organoides intestinales humanos, se ha descubierto cómo algunas de estas moléculas se modulan como respuesta a una dieta rica en grasa ...
Researchers switch bacterial mini-factories into turbo mode
27/02/2025 -
A team of scientists has managed to significantly boost the growth of the soil bacterium Cupriavidus necator by modifying its metabolism at the molecular level. Useful, because that boosted bacterium...
Patentado un nuevo método más eficaz, sostenible y seguro para combatir la listeria
-
La investigación muestra el potencial de una combinación de enzimas para hacer frente a este patógeno, eliminando hasta el 99,99% de sus células en ensayos realizados ...
Un estudio analiza a gran escala cómo se adapta la bacteria del estafilococo a los seres humanos
-
El Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC) colidera una investigación que describe la adaptación genética de la bacteria Staphylococcus aureus durante su colonización en personas portadoras ...
Mercedes Dessy Rodríguez defiende su tesis doctoral avanzando en el tratamiento de la Anemia Diseritropoyética Congénita Tipo II
16/01/2025 -
Nuestra investigadora de la Unidad de Innovación Biomédica, Mercedes Dessy Rodríguez, defendió el pasado mes de diciembre en el CIEMAT su tesis doctoral ‘Disease Modelling and Advanced...
Las organizaciones son cada vez más conscientes de la huella medioambiental de la Gen AI, pero la mayoría no son capaces de abordarla por sí solas
-
El informe de Capgemini advierte que la IA Generativa tiene un impacto ambiental negativo y muchas empresas no están rastreando su huella, comprometiendo objetivos ESG. Sugiere estrategias para una...
Identifican 36 genes relacionados con la aparición y desarrollo del trastorno bipolar
-
El trastorno bipolar es una trastorno mental crónico que afecta a entre 40 y 50 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la alternancia de episodios depresivos y episodios de manía...
Descubren bacterias capaces de eliminar sustancias químicas permanentes y sus subproductos tóxicos
28/01/2025 -
Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Buffalo ha identificado una cepa de bacterias capaz de descomponer y transformar al menos tres tipos de PFAS.
Revelan un puente clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial
-
Un estudio coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) descubre los genes que controlan la migración celular de la que depende el desarrollo de la estructura facial ...
El sistema inmune está involucrado en el desarrollo de la mastocitosis
-
Nuevos ensayos clínicos están dirigidos a corregir los cambios del sistema inmunitario observados en pacientes CIC/DICYT La investigadora posdoctoral Alba...